Equidad & Género - Violeta Campos

El baloncesto femenil discriminado

Para nadie es un secreto que el básquetbol practicado por mujeres en México carece de una estructura sólida en el ámbito profesional, es decir,  las jugadoras se dedican a este deporte más por amor que por cualquier otra cosa. Sin embargo, aunque parezca normal que las mujeres que juegan básquetbolen México y en otros países, no obtengan los mismos beneficios que los hombres, (los cuales varían si el nivel es profesional o aficionado), en todos, en todos los aspectos, esta es una clara muestra de desigualdad de género en este espacio.

Sin importar lo que algunos piensen de las mujeres que exigimos la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad, sin importar la reacción de muchos antes tales luchas, sin tomar en serio los apodos de “feministas”, “marimachos” o como sea que el “poder” (poder simbólico) se resista a la igualdad, las mujeres que practican básquetbol en este país padecen la más clara discriminación , no sólo en la cotidianidad, sino también a través de las diversas instituciones que se encargan de organizar y promover este deporte.

El año 2015 fue inolvidable para nuestra Selección Mexicana de mujeres. Sí, nuestra. Porque no sólo la de hombres es la que representa a todo el país como siempre lo enfatizan los comerciales y la publicidad. Esta es también nuestra Selección, la que representa a todo el pueblo mexicano, la que muestra que pese a las dificultades se debe seguir hasta el final, que no debemos amedrentarnos ante los retos y los desafíos. Eso fue lo que demostró este equipo en la COCABA 2015 .

11226061_1018775898144712_6695594005165814091_n

Aunque la Selección de mujeres llegó a instancias menos que los hombres en el Pre-mundial (pero no menos importante) la celebración pareció ser menor o casi nula y que decir de nuestra sociedad que ya está condicionada a ver como la Selección “importante” a la de hombres. La de mujeres pareciera que no tiene relevancia. No los culpo, los medios de comunicación ejercen una grande influencia sobre la construcción de significados sociales, y en este caso, gracias a ellos y a otros aspectos, el sentido patrio aumenta y es representado únicamente en la selección de hombres. Además, para nadie es un secreto que el mundo del espectáculo, del cual hacen parte los medios de comunicación, solo se interesa por el lucro, y si un evento (que fue en este caso el pre-mundial) no les deja las ganancias que desean, es ignorado, omitido, o no visibilizado.

El caso es que nuestra Selección de mujeres en el año 2015 hizo historia, porque a pesar de la incredulidad de muchos y muchas, del nulo incentivo económico, del apoyo casi nulo que recibieron, lograron clasificarse a un próximo evento.

Pues bien, a que viene todo esto, en reciente fecha recibimos la grata noticia que México después de la sanción de Fiba regrese al escenario en competencias internacionales y  que nuestra  Selección varonil podrá entrar a repechaje y buscar clasificar a Rio, eso nos da gusto, pero cuantos están ya enterados que inicia en Febrero la LNBPF, tal vez no muchos, y es aquí donde vuelvo a externar la clara discriminación, porque no dar a nuestras mujeres la visibilidad que se da en el básquetbol profesional varonil, y promoverlo para que se acerquen los patrocinios y dejen de hacer sólo por amor su deporte.

Ellas ,nuestras deportistas también son profesionales y merecen ser tratadas como tal.

 

Publicado por: Violeta Campos Albarrán el 27 enero, 2016 en http://gacetadeportiva.net/deporte-con-puntos-y-comas-el-baloncesto-femenil-discriminado/

 

1 respuesta »

Deja un comentario