Entrevistas

Eduardo Palomares Valdez: Arte Marcial Filipino

Mi nombre es Eduardo Palomares Valdez, tengo 42 años de edad, y entreno arte marcial filipino desde hace 20 años aproximadamente, perteneciendo al sistema de Cacoy Doce Pares. Soy campéon mundial en dos modalidades de combate. Además de mi actividad deportiva soy médico neurólogo pediatra, profesión que ejerzo.

10616241_698254090242741_7488571883153821184_n

¿Qué es el arte marcial filipino?

El arte marcial filipino, también conocido como Kali, eskrima o arnis, es un sistema de combate originario de las islas filipinas, los primeros registros que se tienen del mismo son de 1521 cuando España invade las islas filipinas. En 1932 se funda el sistema de Doce Pares reuniendo a los mejores maestros de filipinas, y a partir de los años 70´s se difunde al resto del mundo. Las artes marciales filipinas se caracterizan por ser un sistema de combate, en el cual nos basamos en el uso de armas como son los bastones de rattan de 70 cm de longitud, se aprende a usar uno y dos bastones, también llamados olisis, y se aprende a usar armas punzo cortantes como el cuchillo (baraw), el machete (bolo), la navaja balisong, bastones de menor o mayor tamaño y diferentes tipos de armas.

 

¿Cómo te iniciaste en esta disciplina?


Mi primer contacto con las artes marciales filipinas se da de manera casual, en esa época entrenaba Ninjutsu, y mi maestro, Eduardo Reyes Laiza me mostro lo que el llamaba “palos filipinos”, inmediatamente me enamoré de esa arma, que aunque en realidad no era parte del ninjutsu, me empeñe en entrenarla. Mi incursión en el Ninjutsu solo duró un año, ya que fue en la etapa en que estaba haciendo mi servicio social, cuando termine este, y regrese a la ciudad de México quería continuar mi entrenamiento con los “palos Filipinos”, pero no sabía dónde, además era una época donde el internet no existía. Un día al ir caminando vi en un puesto de periódicos una revista en cuya portada, en forma amarillista decía “Armas filipinas, mortales y sangrientas”, decidí comprarla y ahí vi el contacto de Master Ángel Postigo, quien daba clases de arte marcial filipino, inmediatamente lo contacte y empecé a entrenar con él, enseñándome el sistema de Cacoy Doce Pares, por lo cual le estoy muy agradecido.

11846561_861655233902625_8389324603666431747_n

Definitivamente nunca tendremos los apoyos de un deporte profesional como el futbol, lo cual es triste, porque a pesar de los pocos apoyos que tenemos hemos hecho cosas grandes a nivel nacional e internacional, si tuviéramos un mayor apoyo, seriamos una potencial mundial, considero que es similar a lo que sucede con el Tae Kwon Do.

¿Cuál ha sido tu mayor reto?

El mayor reto a nivel deportivo ha sido el llegar a ser campeón mundial. Este fue un sueño que pude hacer realidad. En el 2012 asisto por primera vez al torneo mundial de Cacoy Doce Pares en Filipinas, en este torneo obtengo un 4to lugar mundial en peleas con un solo olisi, y en ese momento soy el mexicano mejor ranqueado.

En ese mismo torneo obtengo el grado de Master, y entro al Salón de la Fama, con el reconocimiento de: “Excellence in the Promotion of sport Eskrima” y se me da la encomienda junto con Master Fernando Olvera y Master Jerry Arrechea de ser los representantes oficiales para Mexico.

En el 2014, asisto nuevamente al Torneo Mundial de Cacoy Doce Pares, donde obtengo mejores resultados:

Gano dos medallas de oro y una medalla de bronce, coronándome como Campeón Mundial en dos modalidades diferentes de combate, y tercer lugar en otra. Mi participación no solo se limitó al área de combates, también participe en “formas” donde tratando de dar una imagen a nivel mundial de la historia de México, represente a un guerrero jaguar usando el arma tradicional llamada Macuahuitl. Esta forma no obtuvo medalla, pero fue muy reconocida por los asistentes y competidores del torneo por lo llamativo del atuendo y del arma.

También obtuve por segunda vez el reconocimiento del salón de la fama, ahora como “Valuable Cacoy Doce Pares Master” y obtengo el grado de cinta negra 7mo grado.

¿Recuerdas algún combate en especial?

Claro que sí, desde hace años admiro mucho a un maestro llamado Vince Palumvo de Australia, quien ha sido campeón mundial en más de 20 ocasiones.

Uno de mis sueños era pelear con él, y en la pelea de kulata me tocó hacerlo, fue un combate muy intenso ya que era el pase a la final.

En esta modalidad, como no hay diferencias de peso, y el equipo de protección es mínimo, solo se pelea un round, al término de éste declaran un empate y tenemos que pelear nuevamente, al concluir del round de desempate, los jueces tardan mucho en dar el resultado, y al final el obtiene la victoria.

La situación es que todo el público indica que fui yo el que ganó la pelea, y que yo debería pasar a la final, diferentes competidores, alumnos y maestros se acercaron a mí mostrándome su apoyo e inconformidad con la decisión de los jueces.

De cualquier forma, termino la pelea y al estrechar la mano con GM Vince Palumvo, me dice: nos robaron la pelea, tú ganaste, lo cual me deja completamente desconcertado, y el mismo me lleva a la mesa de organizadores e indica que quiere que cambien la decisión porque yo le gane.

Esta decisión no se puede modificar, porque sería desacreditar a los jueces, con lo cual el pelea la final y yo por el tercer lugar con un eskrimador de Indonesia, pero la caballerosidad y honestidad que tuvo, me dejo sorprendido, ya que al final, aunque sea un deporte de contacto, terminamos siempre estrechándonos las manos y siendo amigos.

11836757_862778313790317_3429699850774617263_n

¿Existen apoyos?

En general hay muy pocos apoyos para los deportistas que no somos profesionales, Sin embargo tengo que reconocer que en los últimos años estos apoyos, al menos para mí y mi grupo han mejorado.

Originalmente yo daba clases en un parque, el grupo se formaba de amigos que recomendaban a otras personas, por las características del sistema, no acepto a personas que no conozco, así que mi grupo en realidad se ha formada entre puras amistades, siendo un grupo pequeño, pero que ha tenido grandes resultados a nivel nacional, siendo campeones en los torneos nacionales de los últimos años.

Con estos logros, nos contactó la parte encargada del deporte en el estado de Hidalgo y nos ofrecieron entrenar en instalaciones del Centro de Alto Rendimiento en Pachuca, lugar donde actualmente entrenamos.

En el 2014 también me dieron un apoyo económico para cubrir una parte del boleto de avión para ir a Filipinas, y espero que este año nuevamente me apoyen económicamente.

Definitivamente nunca tendremos los apoyos de un deporte profesional como el futbol, lo cual es triste, porque a pesar de los pocos apoyos que tenemos hemos hecho cosas grandes a nivel nacional e internacional, si tuviéramos un mayor apoyo, seriamos una potencial mundial, considero que es similar a lo que sucede con el Tae Kwon Do.

Este año iré de nuevo al torneo mundial, pero irán 3 alumnos mis, y estoy seguro que obtendremos buenos resultados, ojala, de esta forma, vayamos labrando camino y empiecen a voltear a ver lo que hacemos.

 

¿Cuáles son tus metas?

La meta más próxima es el torneo mundial de Kali Eskrima que se celebrara en Cebú, Filipinas en el mes de septiembre.

Busco nuevamente coronarme como campeón mundial, obtener al menos una medalla. Por otro lado en este torneo hay la posibilidad de que por primera vez compitamos en peleas por equipos, asi que esperamos lograr algún lugar en esta modalidad.

Además por primera vez asisten alumnos míos a competir, asi que parte de la meta es apoyarlos en sus entrenamientos y durante el torneo para que obtengan los mejores resultados, estoy seguro que ellos traerán alguna medalla.

Las siguientes metas son seguir entrenando y difundiendo el sistema marcial de Cacoy Doce Pares, tanto a nivel nacional como internacional, dando seminarios y capacitaciones como hasta ahora.

A futuro el plan es seguir aprendiendo de los mejores maestros del mundo como son GM Anthony Kleeman, GM Ron Lew, GM Vince Palumvo, GM John John Mac, y  GM Chuck Cañete, personas con las cuales he tenido el placer de entrenar.

Si deseas apoyar a Eduardo Palomares en el próximo torneo filipino pueden hacerlo a través facebook o apoyándo su escuela Cacoy Doce Pares. También pueden apoyarlo contactáncolo por correo eléctrónico. edpaloma@hotmail.com

Categorías:Entrevistas

Deja un comentario