Entrevistas

Claudia Parga: Triatleta y forjadora de sueños (segunda parte)


«Define qué te gusta y qué buscas en el triatlón, busca los medios para realizar cada elemento que te ayudará a conseguir el objetivo, asesórate y no dejes de aferrarte al sueño. Por más lejos que lo veas no importa, si lo sigues deseando en tu mente, ¡es posible! Ten fe y confianza en lo que tu mente y cuerpo pueden lograr. El mejor regalo que te puedes hacer es NO NEGARTE la oportunidad de hacer aquello por lo que late más rápido el corazón y te genera emoción.»

¿Cuál ha sido tu mayor reto?

Mi mayor reto fue mi primer mundial, sin duda. Llegar lo mejor preparada posible y competir en otro país fue impresionante para mí; son experiencias de vida únicas.


¿Recuerdas alguna carrera en especial?

Uffff no una, tengo muchas….Entre algunas un triatlón con tormenta y una ruta de ciclismo inundada, los cierres en los mundiales están repletos de adrenalina, las carreras de fin de año con el equipo y los entrenos de fuera de temporada.

IMG_3886

¿Cuál es un recuerdo bonito?

Mis mundiales los recuerdo muy bonito porque siempre hago mucho esfuerzo de todo tipo para estar ahí, entonces me sabe mucho. Mi primer medalla en Boca del Río es un recuerdo bonito, mi primer podio en Valle de Bravo, mi esposo siempre apoyándome y persiguiéndome para echarme porras o sacarme fotos, es muy bonito. Todos los mensajes de todos los alumnos que he podido ayudar a mejorar o a realizar un triatlón se han convertido en recuerdos bonitos, así que no puedo escoger uno, tengo muchos.


¿Quién es tu atleta mexicano favorito?

Sin duda el poderoso Crisanto Grajales


¿A quién admiras?

A Javier Gomez Noya, sí es triatleta y es el mejor del mundo, admiro su filosofía, su disciplina, su tenacidad y su pasión inagotable. En su historia ha tenido varios baches que sólo un campeón como él ha logrado sortear y eso se admira y motiva.


¿Qué piensas de los entrenadores?

¡Los entrenadores son lo MÁXIMO! Son «logradores» de sueños y no porque ahora yo sea uno, pero sí considero que son fundamentales en la realización y consecución del sueño. Son las personas encargadas de decirte qué SÍ y qué NO y la razón; son indispensables y pueden crear magia, si el atleta correcto está con su entrenador correcto.

Hay atletas que van de entrenador en entrenador «disque» sacando su potencial, pero considero que cuando un entrenador te conoce y hay esa química de poder exponer necesidades y objetivos, grandes cosas pasan. También, creo que su trabajo no es fácil. Bueno, todo trabajo que implique relaciones personales tiende a ser difícil como lo es la comunicación humana. En el caso del entrenador es difícil; a veces, trabajar con emociones y aunque algunas veces son emociones negativas, la mayor parte del tiempo son positivas. El asunto siempre es enfocar al atleta con ideas claras y asesorarlo en su objetivo.

IMG_1927

¿Cuáles son tus metas a corto/mediano plazo?

A corto plazo, seguir mejorando en mis áreas de oportunidad, pulir esos detalles para cada vez competir mas fuerte. A mediano plazo, seguir calificando a los mundiales de manera consistente y buscar calificar en la siguiente distancia para mí que es 70.3. A largo plazo, mantenerme competitiva y trabajar con un equipo fuerte, ayudando a cada uno a llevar este estilo de vida de manera clara y ordenada, no por algún tiempo, si no de manera permanente.


¿Cómo influyó el deporte en tus metas?

Todas las metas que me propuesto las he logrado, no siempre en el tiempo que yo quiero, pero sí en el tiempo adecuado. El deporte me ha ayudado a tener metas claras y no dejar de insistir hasta lograrlas, así que su influencia ha sido positiva en todas las áreas de mi vida.


¿Tienes días libres? ¿Qué haces en ellos?

No tengo días libres salvo cuando estoy fuera de temporada o mi cuerpo dice «descanso». Como a todos, hay días que «nomás» no y, cuando eso pasa, pues descanso. Si es por fuera de temporada me gusta estar con mi familia, ver pelis que no haya visto (que son muchas), ver a los amigos y salir a comer a algún lugar especial. Para mí un día libre de entreno es olvidarme de las series y zonas de intensidad habituales y en cambio, sólo disfrutar de 30-40 minutos de carrera o rodada suave. Sin duda hay días que no me paro a entrenar porque siento que debo dormir más, pero son muy pocos esos días, disfruto muchísimo entrenar.

IMG_8734

¿Alguna página o algún mensaje que quieras dar?

Mi facebook como CHERRY COACH o del equipo E-TRAINER. Ahí les comparto cosas interesantes acerca de ejercicios para abdomen, vídeos, noticias y artículos.

Facebook Caludia Parga (Cherry Coach)

Facebook del Equipo E-Trainer

 


Si te perdiste la primera parte de la entrevista:

Claudia Parga: Triatleta y Forjadora de Sueños (primera parte)

Categorías:Entrevistas

1 respuesta »

Deja un comentario