Irwin Guillen Vega

Los problemas del deporte en México: Las Federaciones. (2/3)

Las Federaciones Deportivas o Asociaciones Deportivas Nacionales como la Ley en la materia las llama, son la máxima instancia técnica de su disciplina. Representan a un solo deporte en todas sus modalidades y especialidades y tienen como encargo convocar a campeonatos nacionales, representar a México ante las Federaciones Internacionales y también se encarga de afiliar a los deportistas a nivel nacional que practiquen el deporte de manera competitiva pagando una cuota (afiliación) a dicha Federación, con la finalidad de que sus participaciones competitivas tengan validez y para poder formar parte de selecciones nacionales que representen al país, entre otras cosas. En México el sistema federado está descompuesto. No sirve y es parte del problema que no permite el crecimiento del deporte mexicano, estas son algunas de las razones:

  1. Falta de Transparencia y apertura; buscan mantener lejos del escrutinio público y de los mismos afiliados o sus representantes las finanzas desglosadas de la Federación, proyectos, toma de decisiones, nominas, declaraciones patrimoniales, problemáticas deportivas, ganancias y costos de eventos deportivos y demás documentos que involucren dinero.
  1. Incomunicación con los afiliados; las directivas de las Federaciones evita tener contacto con los afiliados -a quienes se deben- y solo acceden a contactar con los presidentes de asociación estatal -quienes los mantienen en el poder-, ejemplo de lo anterior son los presidentes de Federaciones que no se presentan ni en los Campeonatos Nacionales, se convoca a deportistas a destiempo y no se conocen las inquietudes de entrenadores y atletas.
  1. Al igual que en el ámbito gubernamental (CONADE) las Federaciones no planifican ni proyectan a corto, mediano o largo plazo, por lo que se navega sin rumbo fijo, así como tampoco existen en la mayoría de las Federaciones proyectos de ligas estatales, nacionales o circuitos deportivos que fomenten la competencia y evaluación continua que haga crecer a los deportistas e inviten a la sociedad a involucrarse en los deportes.
  1. Las Federaciones siguen negándose a comprobar los recursos públicos otorgados alegando que son asociaciones civiles sin intervención del Estado. Lo único rescatable de Alfredo Castillo es haber exigido a las Federaciones las comprobaciones de recursos.
  1. El sistema presidencial de las Federaciones limita el crecimiento de éstas y por ende de los deportistas, ya que la toma de decisiones recae únicamente en una persona, que en ocasiones atiende mas a la parte personal perdiendo la objetividad en la toma de esas decisiones, dejando de lado a los deportistas, padres o tutores y a los entrenadores que son los conocedores de la parte técnica del deporte en cuestión.
  2. El presupuesto de las Federaciones se usa incorrectamente; los países punteros del medallero invierten el presupuesto en creación de preselecciones infantiles, juveniles y mayores A, B y C, en campamentos deportivos, medicina del deporte, investigación deportiva, rehabilitación y otorgándole a los seleccionados los medios materiales para tener un mejor rendimiento. Mientras que en México el presupuesto se destina en muchas ocasiones para complacer a los Presidentes de Asociaciones Estatales, viajes y otros usos personales ajenos al deporte, no existen selecciones “B y C” apoyadas para acudir a eventos internacionales representando a México por lo que terminan siendo formadas por los que mas tienen y no por los que se lo han ganado.
  1. Sistema de representatividad ineficiente; los afiliados solo están representados en las Federaciones a través de su Presidente de Asociación Estatal, quienes en muchas ocasiones representan y defienden intereses personales y no los de los afiliados, por lo que basta con comprar a los Presidentes de Asociaciones Estatales con los recursos de la Federación para que un mal Presidente de Federación se perpetúe en el cargo, en contra de miles de afiliados. No existe representatividad directa de atletas y de entrenadores en las asambleas, no tienen voz ni voto
  1. No existe el trabajo en equipo; Las federaciones están peleadas con otros organismos deportivos estatales, nacionales e internacionales de vital importancia para impulsar a los atletas; por ejemplo la Federación Mexicana de Natación que no se entiende con entrenadores y jueces, algunas Asociaciones Estatales, institutos del deporte estatales, el Comité Olímpico Mexicano o con la misma Federación Internacional de Natación.
  1. No hay ciencias aplicadas al deporte; Las Federaciones se justifican con la frase “no hay recursos suficientes”, pero tampoco existe por parte de las Federación un listado mínimo con los psicólogos, nutriólogos, médicos del deporte, fisioterapeutas o biomecánicos certificados y/o recomendados por ésta para poder acudir a ellos en caso de necesitarlos y no acudir con personal sin conocimientos necesarios.
  2. No existe dirección técnica; debido a que las decisiones son tomadas unilateralmente y con desconocimiento por los Presidentes como “dictadores deportivos” no se toman en cuenta los aspectos técnicos deportivos para un mejor desempeño y alcance en la especialidad; nuevamente de ejemplo la Federación Mexicana de Natación con más de 4 años sin un director técnico que establezca criterios de selección, marcas topes, proyectos de talentos, etc.
  1. Falta de derechos deportivos; muchas Federaciones omiten establecer derechos para los afiliados o sus representantes (gran número de afiliados en México son menores de edad) en sus Estatutos que les den voz, seguridad, y certeza frente actos de sus Federaciones; además de que las Federaciones no se comprometen con la Justicia deportiva, es decir la CAAD (Comisión de Apelación y Arbitraje Deportivo)

IMG_2399

El problema deportivo en México existe desde hace muchos años. No es un problema reciente, pero históricamente las autoridades deportivas se han escudado en algunos resultados y los usaban tristemente para respaldarse así mismos y a todo lo que no sirve. La estructura y sistema de las Federaciones abre las puertas a la corrupción, malos manejos, actos autoritarios y por ende negligencia, injusticias deportivas, falta de recursos y otros males, pero hay directivos y empresarios del deporte que lo defienden, lo apoyan y que están en contra de que la problemática de las Federaciones y Asociaciones salga a la luz.

El sistema debe cambiarse totalmente, de otra forma el deporte nacional se seguirá viendo tristemente desgastado por los problemas administrativos y la falta de visión de las autoridades deportivas, se seguirá viendo saqueado por los parásitos de éste sistema ineficaz y estorboso y que siempre termina dañando seriamente a los deportistas, quienes entregan su vida para lograr enorgullecer a México.

Es una realidad que los deportistas y entrenadores mexicanos trabajan al tanteo, trabajan con lo poco que dejan las autoridades deportivas, trabajan como un barco que se hunde pero que intenta llegar a puerto a marcha forzada.

En éste país las Federaciones son las instituciones en que se encarga de usar a los deportistas y desecharlos cuando ya no dan resultados, sin investigar por qué han dejado de darlos y sin intentar dar solucionar al problema; los logros de los deportistas son para hacer monumentos y nombrar avenidas en su honor, son héroes y mártires nacionales, pues el esfuerzo que realizan vale el triple por la cantidad de obstáculos que su propio país les pone.
Licencia de Creative Commons
Deporte Político by Irwin Guillén Vega is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.

2 respuestas »

Deja un comentario